Contenidos básicos de Matemáticas de 7mo a 4to de bachiller y Ciencias Naturales de 8vo grado.
Matemáticas
7mo grado
1er Semestre
Agos-Sept | Conceptuación, representación, orden y valor absoluto de números enteros. |
Octubre | Operaciones aritméticas con números enteros. Sus propiedades y estimacion. Conceptuación, representación, orden y valor absoluto de los números racionales. |
Noviembre | Operaciones fundamentales y potenciación de números racionales y sus propiedades. Lectura y escritura de números expresados en notación estándar a científica y viceversa. |
diciembre | Construcciones geométricas utilizando los instrumentos para estos fines. |
2do Semestre
Enero | Teorema de Pitágoras cuyas medidas sean números naturales y sus aplicaciones. Identificación y construcción de ángulos formados por dos rectas paralelas cortadas por una secante. |
febrero | Determinación de áreas y volúmenes de prismas y pirámides de bases triangular y cuadrangular. |
Marzo | Recolección, organización y distribución de datos en tablas de frecuencia. Comprensión y utilización de los conceptos de población y de muestra. |
Abril | Determinación de la moda, mediana, media aritmética y geométrica, rango de una distribución de datos. |
Mayo-Junio | Interpretación de gráficos estadísticos (histograma, polígono de frecuencia y circulares). |
8vo grado
1er Semestre
Agos-Sept | Representación, propiedades y orden de los números reales. Operaciones con radicales y sus propiedades |
Octubre | Conceptuación de: constante, variable, términos semejantes. Traducción, reducción y evaluación de expresiones algebraicas. Resolución y aplicación de ecuaciones e inacuaciones de primer grado con coeficientes reales. |
Noviembre | Determinación de áreas y perímetros de figuras en el plano cartesiano. Diferencia y construcción de transformaciones geométricas en el plano cartesiano. Comprensión del concepto de embaldosado en el plano. |
diciembre | Determinación y comprensión del área de la superficie de los cuerpos redondos. |
2do Semestre
Enero | Determinación del volumen de los cuerpos redondos. |
febrero | Relación entre radio, área de la superficie y volumen en una esfera. |
Marzo | Construcción e interpretación de gráficos estadísticos para datos cuantitativos y cualitativos. |
Abril | Estimación y determinación de los posibles resultados de un experimento aleatorio, utilizando diagrama de árbol y tablas de números aleatorios. |
Mayo-Junio | Determinación de las probabilidades de eventos relacionados con experimentos de etapas múltiples. Cálculo del valor esperado. |
1ro de Bachiller
1er Semestre
Agos-Sept | Introducción a la lógica simbólica …conectivo lógico, construcción de tablas y clasificación |
Octubre | Lenguaje conjuntista y operaciones analíticas y graficas. |
Noviembre | Expresiones algebraicas y operaciones fundamentales. |
Diciembre | Recolección, organización de datos no agrupados y agrupados, medidas de tendencia central y dispersión. |
2do Semestre
Enero | Factorización de expresiones algebraicas. |
Febrero | Ecuaciones e inecuaciones lineales en una variable con números reales. |
Marzo | Conceptuación de número imaginario, potencia y raíces. |
Abril | Resolución de ecuaciones de segundo grado con una variable por factorización, completando cuadrado y con la utilización de fórmula general. |
Mayo-Junio | Inecuaciones de segundo grado con una variable, forma analítica y gráfica. |
2do de Bachiller
1er Semestre
Agos-Sept | Razonamiento deductivo e inductivo, pruebas, demostraciones y obtención de reglas. |
Octubre | Introducción a la geometría: generalidades, postulados y demostraciones que relacionan ángulos. |
Noviembre | Rectas paralelas, perpendiculares, transversales, teoremas y demostraciones. |
Diciembre | Clasificación y construcción de polígonos, teoremas. |
2do Semestre
Enero | Conceptuación, clasificación, evaluación y graficas de relaciones y funciones. |
Febrero | Congruencia y semejanza de triángulos. |
Marzo | Razones trigonométricas y aplicaciones. |
Abril | Aplicación de la ley de los senos y cosenos en el cálculo de los elementos y área de un triángulo. |
Mayo-Junio | Identidades trigonométricas fundamentales. |
3ro de Bachiller
1er Semestre
Agos-Sept | Sistema de ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadráticas en dos y tres variables. |
Octubre | Véctores, matrices y determinantes (propiedades, operaciones y aplicaciones). |
Noviembre | Maximización y minimización de desigualdades usando programación lineal. |
Diciembre | Clasificación, aplicación y gráfica de la relaciones cuadráticas (circunferencias y cónicas) escribiendo sus fórmulas según condiciones dadas. |
2do Semestre
Enero | Utilización de los postulados sobre arcos de circunferencias, ángulos que se forman con recta secante y tangente a la misma. Su aplicación. |
Febrero | Aplicación de teoremas en la construcción gráfica de circunferencias y rectas tangentes o secantes a ella. |
Marzo | Determinación de áreas de regiones poligonales y circulares, utilizando los teoremas sobre estos y semejanza para construir demostraciones. |
Abril | Funciones trascendentes. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas y sus aplicaciones. |
Mayo-Junio | Construcción de sólidos geométricos y cálculo de sus áreas y volumen. |
4to de Bachiller
1er Semestre
Agos-Sept | Diferentes formas de representación de un número complejo, y operaciones. |
Octubre | Identificación y construcción de transformaciones geométricas. |
Noviembre | Aplicación de los resultados de las funciones de la suma y diferencia de ángulos. Ángulo doble y mitad. |
Diciembre | Demostración y comprobación de identidades trigonométricas. |
2do Semestre
Enero | Resolución de ecuaciones trigonométricas. |
Febrero | Aplicación del principio fundamental de conteo. Diferenciación de las permutaciones y las combinaciones. |
Marzo | Representación y obtención de formulas de sucesión. Resolución de sucesiones con cálculo de interés y teorema del binomio. |
Abril | Determinación de probabilidades de eventos equiprobables. Aplicación de la fórmula de distribución binomial para obtener probabilidades. |
Mayo-Junio | Introducción al cálculo de límite y derivada de funciones algebraicas. Sus aplicaciones. |
Ciencias Naturales
7mo grado
1er Semestre
Agos-Sept | Funciones de relación de los seres vivos. Relaciones de las plantas con el medio: tropismo, hormonas. |
Octubre | Funciones de relación de los animales con el medio. Estructura y función del sistema nervioso. |
Noviembre | La evolución, teorías evolucionistas. Evolución en los seres humanos. |
diciembre | La herencia, leyes de Méndel. Teoría cromosómica. |
2do Semestre
Enero | Ecosistema y su dinámica. Flujos de energía. Recursos naturales, tipos, preservación. Medidas para evitar la contaminación |
febrero | Materia: propiedades físicas y químicas: elementos y compuestos. Clasificación. Sustancias puras, mezclas. |
Marzo | Tabla periódica. Propiedades físicas, químicas y periódicas de los elementos. |
Abril | Ondas: tipos. El sonido y la luz como ondas. |
Mayo-Junio | Tecnología para la vida. Instrumentos médicos y de comunicación |
Ciencias Naturales
8vo grado
1er Semestre
Agos-Sept | Los métodos científicos. Las mediciones. |
Octubre | Reacciones químicas: tipos. Enlace químico: tipos. Ajuste de ecuaciones. |
Noviembre | La energía del movimiento. Tipos de movimientos. Fuerza y leyes de Newton. Trabajo y energía. Cinética. Aplicaciones. |
diciembre | Energía luminosa. Naturaleza y velocidad de la luz. Reflexión y refracción de la luz.. Formación de imágenes en espejos y lentes. Aplicaciones. |
2do Semestre
Enero | La energía eléctrica y sus aplicaciones. Carga y fuerza eléctrica. Campo y potencial eléctrico. Circuitos eléctricos: tipos. |
febrero | Magnetismo: imanes. Sus propiedades y aplicaciones. |
Marzo | Las enfermedades infectocontagiosas. Enfermedades producidas por protozoos, aguas contaminadas y vectores. |
Abril | Nociones de pecuaria. Ganados y aves de corral. Apicultura. Cunicultura. Acuacultura |
Mayo-Junio | Tecnología en la vida. Elaboración de productos alimenticios e industriales. |
Contenidos básicos.
Views:
Category:
Contenido-basicos
0 comentarios:
Publicar un comentario