Son justamente los electrones de valencia los que determinarán el tipo de enlace químicoque unirá a la molécula, es decir que, según los electrones de valencia podremos saber a grandes rasgos de que forma se unirá un atomo a otro, y qué características tendrá dicho enlace.
Enlace iónico: el enlace iónico se basa en la atracción electrostática que ocurre entre átomos que tienen cargas eléctricas opuestas entre sí, por lo que suele darse en átomos poco electronegativos y atomos muy electronegativos, además claro de que uno deberá ser capaz de ceder electrones, y el otro de aceptarlos, como por ejemplo el cloruro de sodio es un elemento con enlace iónico.
Enlace covalente: cuando dos o más átomos se unen en busca de aproximarse a un octeto estable, estos comparten los electrones de su último nivel porque la diferencia de electronegatividad no es suficiente para que uno ceda y el otro acepte. Así existe un par de electrones que es cedido por ambos átomos.
Enlace metálico: si pensamos en los sólidos, uno de los primeros conceptos que aprendemos, es que las moléculas, y sus átomos, tienden a estar muy cercanos, muy próximos entre sí. Precisamente esto es lo que ocurre en los enlaces metálicos, se trata de un enlace químicoque mantiene unidos a los átomos de los metales entre sí, produciendo una serie de estructuras realmente compactas en la que todos los átomos terminan compartiendo todos suselectrones de valencia.
Enlaces químicos
Views:
Category:
Teorias
0 comentarios:
Publicar un comentario